martes, 8 de septiembre de 2015

IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS



¿POR QUE ESTUDIAR INGENIERÍA DE SISTEMAS?

Uno de las características más notorias del mundo de hoy es la importancia de la informática y el Internet en la vida diaria de los individuos. Gracias a la ingeniería de sistemas y los avances en la informática, cada día aparecen nuevos inventos y aparatos que transforman la sociedad y el estilo de vida de muchas personas.
La carrera de ingeniería de sistemas es muy importante en el ámbito empresarial, pues toda empresa necesita desarrollar nuevas tecnologías, así como implementar y mejorar sus sistemas de información. Por esta razón, el rol de estos ingenieros es de gran valor en el presente y lo seguirá siendo en el futuro. 
El ingeniero de sistemas recibe formación y preparación para poder analizar, investigar, planificar, desarrollar y administrar todo tipo de sistema. Para lo cual deberá poner en práctica sus conocimientos de ciencias (matemática, física, etc.), tecnologías de la información, telecomunicaciones y de la Teoría general de sistemas.
Con esto queremos decir que los ingenieros de sistemas están aptos para determinar, estudiar y solucionar dificultades relacionadas a la ciencia de la informática. También están capacitados para desarrollar nuevos programas o software.
Por ello, todo buen ingeniero de sistemas está preparado para cumplir las siguientes funciones o tareas: 
– Identificar, estudiar y solucionar problemas relacionados a las ciencias de la informática.
– Analizar, diseñar y elaborar nuevos sistemas de información.
– Planificar, analizar, diseñar, elaborar y evaluar proyectos de informática, de inversión, así como sistemas de producción.
– Solucionar los problemas que surjan en una empresa a través de la creación de sistemas expertos basados en el uso de la inteligencia artificial.


¿QUE TAN IMPORTANTE HA SIDO LA INGENIERÍA DE SISTEMAS EN DESARROLLO TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN?

Las grandes transformaciones que caracterizan al mundo actual responden, en gran medida, al avance experimentado por el desarrollo de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, a su rápida aplicación en muy diversos ámbitos de la sociedad, y a las posibilidades de difusión e interacción que nos dan las tecnologías de información y comunicación, especialmente la Internet. El discurso de la historia está lleno de referencias a períodos conocidos por invenciones e innovaciones que han sido claves para cambiar la vida en las sociedades.

Existe un convencimiento de que los avances en el conocimiento científico, la tecnología y la innovación son decisivos para las regiones y las sociedades en su conjunto. Desde una visión estratégica de desarrollo nacional, incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación como su eje central, en un marco de solidaridad y racionalidad ambiental, nos permitirá contribuir a la solución de diversos problemas nacionales y regionales, a mejorar las condiciones de vida de la población, a incrementar la capacidad de producción con valor agregado, a tener un mejor conocimiento de nuestro entorno, a garantizar la sostenibilidad ambiental y a reforzar nuestra identidad cultural. El desarrollo del sistema ciencia, tecnología e innovación debe contextualizarse desde una perspectiva sistemática, esto es, como un sistema multifactorial fuertemente integrado en el cual se deben Presentación 5 Conocimiento, Innovación y Desarrollo fortalecer todos sus componentes y las interacciones entre los mismos. 

Entendiendo que la ingeniería de sistemas es un proceso complejo, esta no debe concebirse solo desde una perspectiva económica, por lo que es cada vez más notoria la tendencia a incorporar elementos sociales y ambientales en el concepto de innovación.




¿CUALES SON LAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS DE SISTEMAS?

Este es un tema extenso y profundo, pero, en breve –de acuerdo con la Academia Canadiense de Ingeniería–, se puede hacer énfasis sobre las siguientes tendencias en Ciencia y laTecnología

1. Diseño – la fabricación personal y la máquina de la creatividad 2. Materiales – nanotecnología y biotecnología 
3. Tecnología de la información –computación ubicua y cuántica. 
4. Robótica – robots autónomos organismos cibernéticos 
5. Tecnología médica – prótesis neurales. 

Cada uno de estos temas podrá detallarse en futuros avances de este bosquejo inicial, de acuerdo con el documento mencionado.6 Por su parte, de acuerdo con la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos, los catorce retos científico/tecnológicos para la Ingeniería del siglo XXI son los siguientes: 

1. Hacer económica la energía solar 
2. Obtener energía de la fusión nuclear 
3. Desarrollar métodos para secuestrar –fijar– el CO2 
4. Controlar el ciclo del nitrógeno* 
5. Proporcionar acceso al agua potable 
6. Restaurar y mejorar la infraestructura urbana 5 
7. Avanzar en la informática aplicada a la salud 
8. Desarrollar mejores medicinas 
9. Hacer la ingeniería inversa del cerebro 
10. Prevenir el terror nuclear 
11. Asegurar el ciberespacio 
12. Mejorar la realidad virtual 
13. Avanzar en el aprendizaje personalizado 
14. Proporcionar herramientas para la investigación científica


QUE ES LA INGENIERÍA DE SISTEMAS



EXPERIENCIA DE UN ESTUDIANTE DE INGENIERÍA DE SISTEMAS









No hay comentarios:

Publicar un comentario